Sobrepeso y obesidad

El sobrepeso, el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina son tres facetas del mismo proceso.

No es simplemente "engordar", sino que pueden haber circunstancias hormonales, metabólicas y emocionales detrás de esta situación.

Durante décadas han imperado las dietas hipocalóricas restrictivas (que hacen pasar hambre y son poco sostenibles), y el mantra de "come menos y muévete más". Tambien, la famosa costumbre de contar calorías, y quemar calorías.

No somos máquinas de vapor que quemamos las calorías que comemos, ni comer grasa implica que se acumula grasa en nuestro cuerpo. Somos complejos sistemas metabólicos, que responden de forma diferente a distintos macronutrientes.

No es lo mismo una caloría de azúcar que una caloría de aceite de oliva. Ambos siguen vías metabólicas muy diferentes.

Con un estudio de los análisis, para valorar el estado metabólico y patologías subyacentes (por ejemplo un hipotiroidismo subclínico), podemos establecer un estilo de vida personalizado para cada paciente.

Sin hambre, sin contar calorías.

La clave del éxito no consiste únicamente en un estudio metabólico y unas recomendaciones dietéticas y de estilo de vida.

Necesita de un apoyo constante por parte del médico. Para solventar dudas y problemas que puedan surgir, para corregir algunos aspectos que no se estén desarrollando correctamente, y para sentir la calidez del profesional siempre cerca en los momentos de dificultad.

Enseñar a comer no es fácil, muchas veces supone vencer adicciones que se desconocían, como la adicción al azúcar, al pan, a la fruta, o al acohol.

Combinar una faceta dietética, con apoyo profesional y psicológico, e incluir en el programa ayunos intermitentes y prolongados una vez se consiga la flexibilidad metabólica, es la forma más directa y segura de conseguir un excelente estado metabólico independientemente de los años y los kilos.

Puede iniciar la consulta a través del siguiente formulario